¿Dónde estamos?

Argentina está situada en el Cono Sur de Sudamérica, limita al norte con Bolivia, Paraguay y Brasil; al este con Brasil, Uruguay y el océano Atlántico; al sur con Chile y el océano Atlántico, y al oeste con Chile. El país ocupa la mayor parte de la porción meridional del continente sudamericano y tiene una forma aproximadamente triangular, con la base en el norte y el vértice en cabo Vírgenes, el punto suroriental más extremo del continente sudamericano. De norte a sur, Argentina tiene una longitud aproximada de 3.300 km, con una anchura máxima de unos 1.385 kilómetros.
Argentina engloba parte del territorio de Tierra del Fuego, que comprende la mitad oriental de la Isla Grande y una serie de islas adyacentes situadas al este, entre ellas la isla de los Estados. El país tiene una superficie de 2.780.400 km² contando las islas Malvinas, otras islas dispersas por el Atlántico sur y una parte de la Antártida. La costa argentina tiene 4.989 km de longitud. La capital y mayor ciudad es Buenos Aires

PAPA FRANCISCO

PAPA FRANCISCO

Exportar llamas como negocio



Un estudiante platense de 25 años, Gustavo Maluéndez, comenzó a exportar llamas hace 10 años.

La historia empezó en 1998, cuando su padre compró en un remate cuatro de estos animales como mascotas. Así, este joven expuso una cría en la Exposición Rural, que ganó un premio.

Luego viajó a Jujuy para adquirir más llamas (para criarlas en el campo familiar ubicado en el Gran Buenos Aires), y allí conoció una cooperativa de mujeres que tenían algunos telares. A los pocos meses, sus prendas llegaron a Holanda, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, aunque en pocas cantidades.

Por otra parte, desde 2005, comercializa estos mamíferos en Uruguay para el cuidado de rebaños de ovejas, y también en Asia. En nuestro país, recibe constantes pedidos de estancieros para comprar los camélidos como mascotas.- (Fuente: La Nación)

Enviado por negocios&pymes

SANTA CATALINA: la Reserva Natural más cerca



Domingo 3 de abril:
Todos a participar de la caravana y bibicleteada en apoyo al Proyecto de Ley RESERVA NATURAL PROVINCIAL SANTA CATALINA (Lomas de Zamora) que ya tiene la media sanción de los Diputados Provinciales.

Invitamos a los vecinos, estudiantes, docentes, integrantes de ONGs, Concejales, Diputados y Senadores a realizar una recorrida por parte de la periferia de Santa Catalina y ratificar el pedido de toda la comunidad para la aprobación del Proyecto que ya está en análisis en la Cámara de Senadores de la Provincia.
El marco legal ambiental, los atributos del área, las necesidades ambientales frente al cambio climático y las más de 53.000 firmas avalan el petitorio de la población.

Lugares y horarios de encuentro:
para la recorrida larga: Garibaldi y Luzuriaga (Llavallol) a las 13,30 hs
para la recorrida final, partiendo a las 15 hs. desde la colectora (Ruta 4 en el acceso al Rectorado UNLZ

Los esperamos!

ONG Pilmayqueñ de Llavallol
todosxsantacatalina@yahoo.com.ar
www. tueco-logica.com.ar
Cels. 1568873463 ; 1569566285 ; 1561299638 ; 1557808431
Con el apoyo y difusión del Boletín Ecológico EL ALMÁCIGO
elalmacigo@agrarias.unlz.edu.ar

Denuncian la presencia de terroristas en el frente anti-Khadafi

Buenos Aires, 30 de marzo de 2011.

Nota enviada por Horacio Calderón
Analista Internacional

Experto en Asuntos del Medio Oriente
Especialista en Contraterrorismo
(en imagen)

Comandante OTAN afirma que en el frente anti-Khadafi
hay cuadros de Al-Qaeda y Hizballah

Una vergüenza confirmada: ahora el Alte. James Stavridis, comandante aliado de la OTAN en Europa, admite ahora que hay terroristas de Al-Qaeda y Hizballah en el frente anti-Khadafi. Justamente, a quienes se proyecta armar. Un verdadero escándalo ya que lo dijo ante un Comité del Senado de su país.
Es algo así como si se intentara armar más a las FARC si estas se enfrentaran por ejemplo en un futuro a un gobierno colombiano no deseado por una "Coalición de Hipócritas" como la actual.
Eso fue afirmado horas después del discurso del "Nobel de la Paz / Señor de la Guerra" Barack Obama y de las afirmaciones de Hillary Clinton, que han dejado abierta la posibilidad de suministrar armas a los rebeldes, algo que ya se está haciendo encubiertamente.
La réplica del modelo Irak, Afganistán o Somalía a las puertas de Europa, colocaría por ejemplo a Italia al borde de un colapso humanitario, sin perjuicio de que Libia quedara en manos de lo más granado del terrorismo islamista.
Ahora no soy yo quien lo dice, sino un comandante de la OTAN frente a un Comité de su Senado, donde mentir puede costar la cárcel a cualquiera.
Esto debería desnudar también las acciones encubiertas de Francia y Gran Bretaña, previas al golpe contra Libia, como fue el reclutamiento en París, a fines del año pasado, del jefe de protocolo de Mumammar Khadafi, quien facilitó contactos y secretos militares para desatar la rebelión.
También, las causas geopoliticas y domésticas que movieron a "Napoleón" Sarkozy y a "British Petroleum" Cameron a atacar Libia. Por ejemplo, investíguese si pocos meses antes Francia fue rechazada por Libia para venderle aviones de guerra Rafale y usinas nucleares.
Este modelo podria replicarse en la Argentina en un futuro distante, con patente de corso de la ONU, si un grupo de potencias decidiera por ejemplo que hemos violado el derecho humanitario internacional en la Patagonia o el Norte argentino, bajo un casus belli inventado como se hizo en Irak antes y Libia después. Afganistán es una guerra con legitimidad de origen y es un capítulo aparte.
---
Mi agradecimiento a todos los medios de comunicación, incluyendo CNN en Español, que me permitieron y permite ser una voz más antre las pocas, denunciando esta gravísima patraña alzada contra Libia, sin que esto ponga en cuestión las responsabilidades que pudieran tener el líder libio y sus allegados, en materia de violación de las convenciones y protocolos que rigen aciones como las que se desarrollan actualmente en este país.
Cordialmente.
Horacio Calderón

Chavez y el Premio Rodolfo Walsh‏

Ante una gran multitud la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata le otorgó el premio Rodolfo Walsh al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, por su compromiso como “Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular”.

El premio, que anteriormente se le ha entregado a grandes comunicadores como Eduardo Galeano, Rogelio García Lupo, Ignacio Ramonet o Juan Gelman, en esta oportunidad se le concedió a Hugo Chavez que se mostró muy honrado con la distinción.

“Se premia su preocupación y compromiso con el derecho a la comunicación de aquellos que no lo han tenido históricamente, de quienes han sido postergados en el goce del derecho a la palabra” fueron los fundamentos esgrimidos para la premiación que presentó la decana de la Facultad Florencia Saintout.

Chavez aprovechó la oportunidad para dar su apoyo en el fortalecimiento del proceso que se está desarrollando en la República Argentina y que encabeza Cristina Fernández de Kirchner. Además hizo un llamado fuerte a centrar la mirada en la UNASUR como un espacio para la unión de los pueblos latinoamericanos.

Además realizó un efusivo reclamo por el fin de la invasión estadounidense y europea en Libia e hizo lectura de un reciente documento escrito por Fidel Castro acerca de la situación en el país africano.

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata hizo reconocimiento y entrega de este premio al Presidente bolivariano, por representar el compromiso, valor, trabajo arduo por un proyecto nacional popular en pos de lograr la justicia social, la soberanía política y territorial y la independencia económica y cultural de los pueblos de Nuestra América.

Por FM Raíces 88.9, San Carlos


Tres décadas del Paraguay del siglo XIX - Monografía (introducción)

Introducción

La historia de la post-guerra y el periodo de reconstrucción de la república del Paraguay se revela como una de las etapas más fascinantes de la historia del país. Si bien tradicionalmente fue poco investigado, este periodo ha sido traído a la luz en la última parte del siglo pasado a través del trabajo meritorio de un grupo de historiadores y cientistas sociales que consideraron clave revelar la última etapa del siglo XIX para entender mejor el itinerario de nuestra historia.


En general, existe coincidencia entre los distintos autores acerca de tres fundamentales cambios producidos en el Paraguay de la post-guerra: primero, el país tuvo que ser reconstruido tras la devastación de la guerra; segundo, el periodo implico la adopción de una constitución liberal con la consecuente gradual e incompleta liberación de la política nacional; el tercero, con la adopción de reglas capitalistas, el sistema económico se abrió decididamente al sector privado. Ninguno de estos procesos fue hecho en un vacio histórico. Tanto los actores locales como los actores internacionales que jugaron un decisivo papel en este periodo reflejaron en sus acciones herencias históricas que influyeron en la implementación de una democracia liberal basada en un régimen capitalista. Esto tampoco supuso que el peso de la tradición simplemente determinara el desembarco fallido de la democracia liberal y del capitalismo en el Paraguay. Todo lo contrario, los protagonistas de esta historia se adaptaron a las nuevas condiciones y respondieron inventivamente a los problemas que le presento el escenario desolador del Paraguay de la post-guerra. El interés de esta historia radica precisamente en la contraposición de lo nuevo y lo viejo, el Paraguay de la preguerra y el Paraguay de la posguerra, y el itinerario resultante de esta dinámica interacción.

La simultaneidad de los procesos de reconstrucción, en lo económico, en lo político y social, señala un momento singular en la historia del pais en el cual todo estaba todavía por ser escrito. Esto hace de este momento histórico un laboratorio privilegiado para explorar el pasado del Paraguay, con la ventaja de mirar hacia atrás con conocimiento del desenlace posterior de la historia del pais. La analogía con el reciente periodo de transición, si bien forzada, puede resultar estimulante si se tiene en cuenta que el periodo estudiado en este trabajo también fue un periodo de transición. Como tal, hubo múltiples diferencias entre los resultados buscados y los logros obtenidos. En este sentido, tal vez esta historia pueda iluminar los desajustes y los desencuentros que limitaron el proceso de transición a un régimen democrático capitalista a fines del siglo XIX. Muchos de los cuales seguramente continúan limitando el propio funcionamiento democrático de la república en el inicio del siglo XXI.

Ver monografía completa en:
Tres décadas del Paraguay del siglo XIX - Historia política y social

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=156788

LAS TIERRAS AL SUR DEL SALADO - Conferencia de Muñoz Azpiri (h)

En los primeros meses del año 1833 comenzaron a moverse las columnas militares que, mediante un plan anticipadamente elaborado, ejecutarían un gigantesco operativo envolvente cuyos brazos se cerrarían sobre el Río Negro. Los libros de historia le asignan, en general, el nombre de Campaña del Desierto, anteponiéndole en algunas ocasiones el ordinal Primera, para distinguirla de la realizada por Roca cuarenta y seis años más tarde. Nosotros preferimos denominarla Campaña de Rosas al Sur, o bien Expedición de Rosas a los ríos Colorado y Negro; y es respecto a la misma a lo que vamos a referirnos.

Las relaciones entre indígenas y europeos en el Río de la Plata nunca fueron cordiales, fueron desafortunadas desde el inicio, con la fundación de Buenos Aires de 1536. Los episodios de la destrucción de Buenos Aires figuran circunstancialmente descriptos en los grabados de L. Hulsius, de Nüremberg, quién ilustró el libro de Ulrico Schmidel, “Viaje al Río de la Plata”, donde se relatan las peripecias de la expedición de D. Pedro de Mendoza. Posteriormente, las relaciones de indios y españoles fluctuaron entre la convivencia y la guerra franca.

Se fueron estableciendo, así, las llamadas fronteras interiores, que delimitaban las jurisdicciones del blanco y del indio, aunque no siempre los sistemas centrales y los regionales ejercieron la soberanía de hecho en sus respectivos territorios. La llamada “frontera” fue una línea móvil, barométrica, por ser índice de la potencialidad de cada uno de los grupos en pugna por el control del área. El “Desierto” argentino – árido o no – se caracterizó y se caracteriza no sólo por sus rasgos geográficos, sino también por sus elementos étnicos y, principalmente, por su situación socio-estructural. A partir de la década del 80 del siglo pasado, montado el desarrollo nacional en función de los intereses de la “pampa húmeda” (ligados a su vez, a intereses extranjeros), el desierto fue considerado “tierra de conquista”, para quedar luego en situación de dependencia respecto de los centros hegemónicos. Primero fue la confrontación entre la Civilización y la Barbarie, lucha que significó la extinción cultural y demográfica del indígena y el gaucho. Ahora es la confrontación entre el “desarrollo” y el “subdesarrollo” lo que produce el despoblamiento de las zonas áridas y semiáridas por las migraciones hacia los cinturones de las grandes ciudades.

Sin embargo, no siempre fue así. Al menos en el período que nos ocupa. Los territorios situados al sur de la frontera del Salado constituían una vastísima y feraz extensión de tierras donde el indio fue, en efecto, una presencia constante y significativa en la historia argentina del siglo XIX, no sólo porque ocupaba y controlaba enormes porciones del territorio sino, principalmente, por los complejos vínculo y lazos que conectaban ambas sociedades. A lo largo de la frontera, el comercio constituyó el eje de esas relaciones, pero con el comercio se filtraron múltiples influencias culturales. Hábitos, usos y costumbres de los blancos penetraron en la sociedad indígena en tanto los pobladores de la frontera adaptaban muchos elementos de los indios. El blanco empezó a apreciar la exquisita artesanía del cuero y la plata de las tolderías y el indio a calcular la cantidad de litros de alcohol de una vaca vendida en Chile.

En este punto me agradaría hacer una aclaración. Entre las etimologías fantásticas que últimamente proliferan, hay una en particular que me tiene singularmente podrido: se trata de la definición “políticamente correcta” de “pueblos originarios” dado que según los iletrados que la utilizan (que van desde las más altas magistraturas hasta los militantes de choripan y moscato), aborigen significaría “sin origen”. Ab es preposición latina que significa “desde”, es decir, aborigen es el que está desde los orígenes, ya sean habitantes, plantas o animales. Las llamas eran aborígenes, pero las vacas no, por ejemplo.

Los romanos llamaban aborígenes a los primeros habitantes, prerromanos, de Italia y consideraban esta palabra equivalente a indigenae (etimológicamente “nacidos u originarios del lugar”) y al griego autóchthones (“de la tierra misma”). Ahora se les ha dado por hablar de pueblos originarios, creo que por “corrección política”, de la misma forma que el eufemismo de “matrimonio igualitario” para parejas del mismo sexo, o “carenciado social” para el chorro, pues no entienden que significa aborigen y les parece que indígena tiene una connotación despectiva (lo relacionan erróneamente con indio, palabra que etimológicamente no tiene nada que ver). Y como suele suceder en estos casos, el remedio es peor que la enfermedad, porque el adjetivo originario necesita una indicación del lugar, y los inmigrantes y sus descendientes también son originarios de un lugar, aunque el lugar sea otro.

Hecha esta aclaración, quisiera destacar que los contactos interétnicos no se limitaban a meras influencias culturales o intercambios comerciales. Cristianos o “huincas” – refugiados políticos, delincuentes escapados, cautivos de ambos sexos – vivían en las tolderías; tribus enteras, algunas numerosas como las de Catriel y Coliqueo, se encontraban establecidas en territorio blanco como aliadas y amigas y algunos caciques llegaron a ser considerados estancieros, como ocurrió en Bahía Blanca con Francisco Ancalao. Un caso simbólico es el de los hermanos Pincheira, íntimamente relacionados con el período Vorogano (sobre el que hizo un interesante estudio Jorge Oscar Sulé en su libro “Rosas y sus relaciones con los indios”), estos militares criollos que como otros habían luchado por el Rey, fueron acorralados por las fuerzas republicanas chilenas en la proscripción y el bandolerismo, frecuentemente en compañía de indígenas que habían peleado del mismo bando. Perseguidos, cruzaron la cordillera y junto a sus aliados Voroganos vivieron, en buena medida, del saqueo de las tolderías tehuelches y pampas. Es que el crónico estado de guerra de las llanuras, refleja en parte la anarquía de los Estados en formación a uno y otro lado de la cordillera y de las parcialidades indígenas entre si. Valga recordar que Andrés Bello – de modo precursor – sostuvo que nuestra Guerra de la Independencia es tipificable como intestina. Españoles metropolitanos, chapetones, estuvieron con la emancipación. A la monarquía fernandina, en cambio, fueron leales no pocos españoles indianos adscriptos al absolutismo, así como la muchedumbre indígena. Un dato poco mencionado es la lealtad del pueblo mapuche a la Corona.

Ahora bien, ¿Eran los araucanos autóctonos del actual territorio argentino? Mucho se ha discutido esta circunstancia y diversas teorías se han presentado al respecto. A veces, documentos y vestigios arqueológicos resultan difícil de compatibilizar, o francamente divergen: la guerra de Troya, la invasión de los Dorios y la araucanización son algunos ejemplos. En tanto algunos los consideraban chilenos, otros han alegado que ya habitaban en la Pampa a la llegada de los conquistadores. En realidad, los araucanos son originarios de ambos lados de la cordillera de los Andes, fácilmente comunicables a la altura de los territorios que ocupaban, aunque en mayor número habitaran del lado del Pacífico. Al respecto, existen novedosos enfoques, como lo de los investigadores Daniel Villar y Juan Francisco Jiménez respecto a este proceso tan discutido y al territorio otrora conocido como Mamil Mapu.

Mamil Mapu significa país del monte en mapudungun, el idioma de la Araucanía progresivamente adaptado como lengua franca por las poblaciones indígenas del norte de la Patagonia y de la región pampeana desde el siglo XVII en adelante. Ese país del monte se correspondía con la región natural de igual nombre, un área en la que dominan el caldén y el algarrobo y que va desapareciendo gradualmente hacia el Este al hacerse prevalecientes los pastizales de la pampa bonaerense. No todos los indígenas del Mamil Mapu tuvieron el mismo comportamiento ante los españoles. Algunos comenzaron en actitud de abierta rebelión y, cuando creyeron llegado el momento o cuando las circunstancias los obligaron, pactaron con las administraciones coloniales de la frontera. Seguramente supusieron que, de esa forma, se verían favorecidos en la puja por las hegemonías regionales. Otros persistieron en su rebeldía, incluso al precio de su propia supervivencia. Aquellos y estos pagaron un alto costo en vidas, territorios y recursos. Aún cuando los primeros, asistidos por el apoyo hispano-criollo, imaginaron que podían resultar vencedores en los conflictos entre nativos, lo cierto es que no lo fueron, si el éxito se midiese con relación a dichos costos.

En realidad la Pampa estuvo habitada por otras tribus aparte de las que encontró Pedro de Mendoza al fundar por primera vez Buenos Aires, pero su identidad no está bien aclarada, dado su carácter nómade y su rápida desaparición, y finalmente, sólo quedaron los araucanos para desarrollar la actividad bélica contra los cristianos. Los indios araucanos recibieron diversos nombres en nuestro territorio. Se los denominó pampas, aucas, serranos, puelches, huiliches, ranculches o ranqueles, pehuenches, picunches, etc. Pero estos nombres se referían únicamente a su ubicación geográfica, o a las principales características de la misma, y no a diferencia raciales que, según se ha dicho, entre ellos prácticamente no existían, hablando todos la misma lengua, y considerándose “mapuches”, es decir, “hijos de la tierra”. Sin embargo, para ser exactos, a los araucanos debemos agregar los tehuelches o patagones, habitantes de la Patagonia que también llegaron a establecerse esporádicamente en algunos sectores de la Pampa. Estos indios, menos numerosos, racialmente distintos y de hábitos pacíficos comparados con los araucanos, se unían en algunas oportunidades con ellos para atacar a los cristianos, aunque generalmente los araucanos fueron sus más encarnizados enemigos, habiendo sufrido en sus manos terribles derrotas y, en los últimos tiempos de la guerra del Desierto, desaparecieron como factor bélico contra el invasor europeo, recostándose sus restos sobre los territorios australes.

Pero más allá de la suerte de los protagonistas, la gesta de los rebeldes constituyó un capítulo más en el interesante y complejo proceso de migración de poblaciones de la Araucanía hacia Puel Mapu, el país del este, es decir, las mencionadas tierras del norte patagónico y de la región pampeana. Esa migración existió desde antiguo, pero se intensificó cuando los españoles ocuparon Chile a mediados del siglo XVI, y se prolongó hasta la primera mitad del siglo XIX. Ocasionó la fusión y la fisión, la desaparición y el surgimiento de grupos indígenas en las regiones de destino. Por ejemplo, a ella se debe durante la segunda mitad del siglo XVIII, la constitución del grupo conocido como ranqueles, habitantes de Mamil Mapu. El proceso de araucanización de la Pampa fue largo y complejo y, como dijimos, parece haber comenzado en el siglo XII, sino antes en la región cordillerana – en la tierra de los pehuenches – para extenderse desde allí y en forma paulatina, hacia el sur mendocino y las llanuras, proceso este que se desarrolló a lo largo del siglo XVIII, mediante la difusión de elementos culturales, de la lenta adopción de la lengua araucana y del desplazamiento de pequeños grupos de mapuches chilenos y de elementos araucanizados. El malón se transformó en una empresa económica colectiva capaz de unificar a los distintos grupos y aunar recursos, hombres y esfuerzos al servicio de esta actividad, sin duda la más rentable para el indio. Los ganados transitaban por caminos conocidos, aprovechando parajes con aguadas y pastos. A lo largo de los años, el continuo movimiento de los animales fue marcando esos caminos que se convirtieron en grandes arterias de circulación del territorio indio, las conocidas “rastrilladas”, de las que partía una cantidad de caminos menores que unían las distintas tolderías. El principal punto de convergencia de estos senderos, un punto estratégico, en el confín de la estepa y el monte de algarrobos y caldenes, donde desde el siglo XVIII se engordaba el ganado antes de arrearlo a Chile era Salinas Grandes. Tenían un claro proyecto hegemónico con el que tuvo que vérselas la diplomacia de Rosas ( hecha de pulso, gran habilidad y maña, según sus propias palabras).

En sus excursiones para recoger el ganado cimarrón que poblaba la Pampa – alrededor de treinta millones de cabezas según cálculo de Azara – contribuyeron a su desaparición, a la par de los “accioneros”, es decir, los cristianos habilitados para efectuar vaquerías durante la época colonial, y los gauchos alzados. Extinguido el ganado cimarrón, los indios, que antes habían atacado a los “accioneros” considerando esos ganados de su propiedad, comenzaron a arrear el manso que los hacendados habían aquerenciado en sus estancias. Esto en la provincia de Buenos Aires tuvo lugar alrededor de 1740. Difícil es saber de que lado se iniciaron las serias hostilidades que, desde entonces, se sucedieron y jalonaron de sangre la guerra del desierto. Podría pensarse que partió de los araucanos, necesitados de los animales – que ya no se encontraban en estado salvaje – con el fin de mantener su comercio con Chile. Pero también habría que culpar a los primitivos estancieros, que continuamente invadían las tierras de los indios, ignorando los tratados y cometiendo con ellos toda clase de tropelías, con lo que provocaban su lógica reacción.

Para encarar la situación bélica se adoptaron varias medidas: una de ellas fue encargar a los padres jesuitas la evangelización de los indios estableciendo dos misiones; una cerca de la boca del río Salado y otra en la actual laguna de los Padres, cerca del cabo Corrientes (Mar del Plata). La segunda medida consistió en la construcción de varios fuertes y fortines para la defensa de la frontera, así como la creación de tres cuerpos militares armados de lanza, a los que se dio en nombre de Blandengues, ya que estos, al saludar a las autoridades cuando revistaban, hacían blandir sus lanzas. Fueron situados en los fuertes del zanjón, Luján y Salto, límite de las tierras hasta donde llegaban lo indios. ¡Luján! Miren a que corta distancia de Buenos Aires acampaban los ranqueles.

Pero ninguna de las dos cosas resultó. Las misiones tuvieron que ser abandonadas a los pocos años dado que los naturales era irreductibles y los cuerpos militares se mostraron incapaces de contenerlos. No obstante, después de haber pasado períodos de cruenta guerra, la situación de los araucanos, durante los últimos años del período colonial, era circunstancialmente de paz. Los indios venían a comerciar a la misma ciudad de Buenos Aires (tal como se visualiza en las acuarelas de Pellegrini y Vidal) y los cristianos, a su vez, expedicionaban en gigantescas caravanas, a veces de centenares de carretas; como las migraciones de los pueblos bárbaros del Viejo Mundo, guiándose sólo por las estrellas y fuertemente custodiadas, hasta el corazón de la Pampa Virgen, para procurar la sal de Salinas Grandes (imprescindible para los saladeros).

La paz con los indios prosiguió, podría decirse, hasta 1815. Pero la imperiosa necesidad de expandir las fronteras, a consecuencia de la valoración de los ganados que trajo el comercio libre, fue llevando a los cristianos a sobrepasar cada vez más el Salado. Algunos estancieros ya se habían establecido fuera de ese límite, manteniendo, con su conducta cordial, buenas relaciones con los indios. Uno de ellos fue Francisco Ramos Mejía en su estancia “Mirasoles”. Otro, Juan Manuel de Rosas, quién practicaba lo que denominó “el negocio pacífico con los indios” logrando no sólo que no atacaran sus establecimientos sino que hasta trabajaran muchos de ellos como peones en sus estancias.

El caso de Ramos Mejía, “El confinado de Los Tapiales”, es singular. Había ¡comprado! A los indios las tierras de su estancia, en lugar de seguir la práctica habitual de arrebatarlas, y los adoctrinaba en su peculiar convicción religiosa, basada en la exégesis bíblica. Muchos indios trabajaban en su estancia y por su intercesión se había acordado la llamada “Paz de Miraflores”, rota unilateralmente por Martín Rodríguez, como tantas veces. Su figura trasciende el marco de la historia e incursiona en el terreno de la leyenda. Dice un autor: “El mismo día de la muerte de Ramos Mexía su familia inició trámites para darle descanso en un sepulcro edificado en el parque de su chacra. Dos días con sus noches pasaron sin lograrse el consentimiento para la inhumación. Transcurría ya la tercera noche y Ramos Mexía continuaba entre cuatro hachones en una de las estancias de su casa. Imprevistamente, cuando ya clareaba, ocho indios pampas, de los que llegaron con él desde el Desierto y acampaban desde entonces en Los Tapiales, entraron silenciosamente en el cuarto del túmulo, tomaron la caja en la que Ramos Mexía yacía y marcharon con ella hasta el portalón. Allí lo posaron en una carreta y detrás de ella formaron cortejo con toda la indiada que estaba de guardia. El indio boyero movió su picana; chillaron los ejes y la lerda carreta inició su marcha, entre cercos de tunas y plantas esbeltas, con rumbo al Desierto. Los indios amigos montados en pelo, con el sol ya alto, cruzaron el río Matanzas y en señal de honra y a sones de duelo siguieron al carro que escoltado entonces por cañas tacuaras y gritos de teros, se perdió a lo lejos…”.


Los hijos del Desierto se llevaron a quien consideraban propio.

Caído el gobierno unitario, durante el de Manuel Dorrego, que le siguió, y bajo la inspiración del Comandante de Campaña, Juan Manuel de Rosas, la frontera pudo expandirse, finalmente, hasta el centro de la provincia de Buenos Aires, llegándose hasta la fundación de Bahía Blanca en 1828. Con posterioridad al motín de Juan Lavalle, el 1º de diciembre de ese año, y luego del fusilamiento de Manuel Dorrego, los araucanos volvieron a la ofensiva, acompañando a los gauchos que seguían a Rosas, y podría decirse que por primera vez existieron montoneras en la Pampa bonaerense, así como, por primera vez, los indios araucanos participaron en nuestras luchas civiles, actitud que más tarde habría de ser norma, casi hasta la total conquista del Desierto.

Llegado al gobierno en 1829, Juan Manuel de Rosas mantuvo su política de “negocio pacífico con los indios”, proporcionándoles sueldos militares y raciones, con tal de mantenerlos en actitud amistosa…Sin embargo, no todos la aceptaban; en primer término los ranqueles y los que habitaban las regiones cordilleranas, así como muchas tribus llegadas de la Araucanía, especialmente las que acompañaban a los famosos hermanos Pincheira, caudillos chilenos que enarbolaban el pendón del rey de España y por largos años fueron el azote tanto del sur de Chile como de las fronteras del desierto argentino.

Durante el año 1831, los indios atacaron poblaciones de las provincias de Cuyo – Mendoza, San Luis y San Juan – y del sur de Buenos Aires. La peligrosidad y frecuencia de estos malones decidieron a varios gobernadores a una acción conjunta. Juan Manuel de Rosas, comandante general de las milicias bonaerenses, obtuvo la aprobación de la Cámara de Representantes provincial para organizar y dirigir una expedición al Desierto. El plan general era ambicioso: llegar hasta el último reducto de los indígenas para destruirlos u obligarlos a rendirse.

La expedición se organizó sobre la base de tres columnas: la de la izquierda, a las órdenes de Rosas, operaría en la zona de los ríos Negro y Colorado, hasta Neuquén; la del centro, a las órdenes de Pascual Ruiz Huidobro, partiría del sur de Córdoba; y la de la derecha, comandada por Félix Aldao, actuaría en la región andina, para unirse con Rosas en Neuquén, luego de pasar los ríos Diamante y Atuel.

Jefe de la expedición fue nombrado el caudillo riojano Juan Facundo Quiroga, pero se excusó de participar en la misma alegando que “no conocía la guerra con los indios” y que si no se nombraba a Rosas al mando de la misma, la operación estaría condenada al fracaso. Se solicitó, a su vez, la cooperación del gobierno del Chile, pero afortunadamente el estallido de la revolución dirigida por el comandante general de Armas de aquel país, Don José S. Centeno, impidió su participación en la campaña. Y decimos afortunadamente, porque la ocupación – definitiva, sin duda – de Neuquén por parte de Chile hubiera significado a la Argentina la pérdida posterior de toda la franja de cordillera sureña, que siempre fue pretendida por nuestros vecinos. El hecho fortuito de este conflicto político trasandino impidió que Chile tomara intervención activa en esta campaña, con resultados imprevisibles en el futuro conflicto diplomático de límites, como demostrara la ocupación chilena de “Puerto Hambre” que le permitió posesionarse en el estrecho de Magallanes y la Tierra del Fuego.

El 22 de marzo de 1833, Rosas partió con 2.000 hombres desde aquí, de la Guardia del Monte; incorporó, a poco de andar, a 500 indios de pelea, los de Catriel y Cachul y llegó a Bahía Blanca. En el río Colorado estableció, luego, un campo fortificado donde recibió la visita de un personaje peculiar: el naturalista Charles Darwin, recién desembarcado de la fragata “Beagle”, la que sin duda cumplía funciones de espionaje tras la mascarada de inocentes tareas hidrográficas. Rosas fue sumamente amable con él – tal como se destaca en el “Diario” del propio viajero - pero un funcionario argentino de ese entonces, el coronel Crespo, opuso reparos fundados a las investigaciones patagónicas y fueguinas de Fitz Roy, y el joven naturalista fue celosamente vigilado por nuestras autoridades, según se halla expreso en un documento que conserva nuestra Cancillería. No fue el único. Hombres como Pacheco, Guido y Rosas miraron con desconfianza esta expedición que supuestamente llegaba al culo del mundo solamente para ver pajaritos. El viaje del “Beagle” fue un eficaz instrumento para los objetivos geopolíticos británicos, según se desprende de las memorias del propio Darwin. Ese mismo año se consumó el despojo de nuestras Malvinas.

Rosas envió al general Ángel Pacheco al río Negro y a la isla de Choele Choel, donde sorprendió a la tribu del cacique Chocory. Otros destacamentos fueron enviados a Valcheta y a las nacientes del Colorado. La expedición no dio los frutos previstos debido a que no hubo una real coordinación de fuerzas. Aldao llegó hasta Malargüe donde se detuvo por falta de caballos; Ruiz Huidobro derrotó al cacique Yanquetruz en el lugar denominado Las Acollaradas y también debió detenerse, por falta de víveres. La columna de Rosas obtuvo los mejores frutos: fueron puestos fuera de combate más de 6.000 indios y rescatados 2.000 cautivos; en un año se conquistó un extenso territorio hasta la cordillera de los Andes, y se instalaron varios fortines y guarniciones en el sur: Río Negro, Colorado, Bahía Blanca, Torquinst, Cnel. Suárez, Gral. Lamadrid, Laprida, Olavarría, Tapalqué, Gral. Alvear, 25 de Mayo, 9 de julio, Gral. Viamonte, Junín y Gral. Arenales.

Además, se efectuaron observaciones astronómicas y meteorológicas de la zona, se levantaron cartas náuticas y se reconocieron los ríos Negro y Colorado; estas últimas operaciones estuvieron a cargo de la goleta San Martín al mando del capitán Juan B. Thorne, el que posteriormente se cubriría de gloria en la Vuelta de Obligado, a cuyo bordo viajaban el astrónomo Nicolás Descalzi y el agrimensor Feliciano Chiclana. Desgraciadamente, la trascendencia de la campaña de 1833 ha sido relegada a un segundo plano por muchos escritores de historia; otros sólo han destacado su aspecto militar que era notable desde el punto de vista estratégico y táctico. Pero en la faz científica tan solo los trabajos pioneros de S. Fernández Arlaud, a quién tuve el honor de tener de profesor en el secundario, y algunos pocos más han escrito algunas líneas para destacar el trabajo realizado por quienes acompañaron la expedición.

El 25 de Mayo de 1834 Rosas licenció a sus tropas, quienes habían cumplido su misión tras indecibles padecimientos, mal equipados y abrigados, siempre al borde de la sed o el hambre. Temporalmente los indígenas dejaron de ser un problema: sobrevivieron los sometidos, a quienes Rosas mantuvo en el negocio pacífico de intercambio de artículos elementales e, incluso, sometió a una campaña de vacunación masiva contra la viruela, que hacía estragos en las tolderías, lo que le aportó la distinción de la Sociedad Jenneriana. Dato sospechosamente escamoteado, aún hoy, en las páginas de ciertos escritores que presumen de libertad de criterio.

Tras la caída del Restaurador, y reforzados por los araucanos que provenían de Chile, los habitantes del Desierto volvieron a convertirse en una amenaza para los estancieros y hacendados y las poblaciones fronterizas, razón por la cual, sumada a los imperativos del esquema económico internacional en el que la Argentina se había insertado, se decidió la Campaña de 1879. Entonces sí, quienes después de Caseros enterraron a Rosas en una fosa de tinta, atribuyéndole crímenes que ni la Biblia se atrevería a nombrar, no trepidaron en proclamar el exterminio liso y llano del aborigen esgrimiendo la religión profana del positivismo. “Inmoral e inicuo era proclamar el extermino de los indios” – decía Vicente G. Quesada en la “Revista de Buenos Aires” en la época en que aún el problema de la frontera no había sido resuelto (1870) – “¡Los indios son al fin hombres y no puede impunemente proclamarse que es preciso destruirlos porque codiciemos sus tierras”.

Hoy, una suerte de revisionismo de kiosco, de indigenismo de mercado, condena la campaña de Rosas identificándola acríticamente con la de Roca, de la misma forma que se mimetiza al Imperio Español con el imperialismo norteamericano. En estos tiempos posmodernos de consignas vacías y del “sé igual”, no se hace distingo de mentalidades, concepciones ideológicas o tiempos históricos.

“Huincas” y “Aucas” no escamotearon coraje ni ferocidad en un enfrentamiento varias veces centenario. Hubo en ambos una idéntica necesidad de vencer; en uno, para ganar todo, en otros para conservar su libertad y su mundo. Ambos lucharon con lo que podían, sin desdeñar recursos ni crueldades, sin límites ni regateos en el esfuerzo. Es fácil hacer juicios morales desde la poltrona de un gabinete universitario o desde la exaltación de la tribuna política, pero difícil imaginar con juicio sereno las peripecias de una época signada por un continuo estado de peligrosidad y zozobra. ¡De hombres estoy hablando y no de otra cosa!

(*) Académico de Número. Instituto nacional de Investigaciones Históricas “Juan Manuel de Rosas”.

Fuentes:
- Conferencia de Muñoz Azpiri en San Miguel del Monte. Abril 2011
- La Gazeta Federal http://www.lagazeta.com.ar/

Vivaldi interpretado por un cuarteto de arpas en el Argentino

LAS CUATRO ESTACIONES DE VIVALDI SERÁN

INTERPRETADAS POR UN CUARTETO DE ARPAS EN LA
SALA ASTOR PIAZZOLLA DEL TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA

El viernes 1° de abril próximo, a las 20, en la Sala “Astor Piazzolla” del Teatro Argentino de La Plata, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Cuarteto de Arpas de La Plata interpretará una trascripción para ese instrumento de “Las Cuatro Estaciones”, la célebre obra de Antonio Vivaldi.

Este conjunto, que se presenta en el marco de la Temporada de Cámara 2011, está integrado por Ramiro Enríquez, Arianna Ruiz Cheylat, Tiziana Todoroff y Mercedes Bralo Cisternas.

Intervendrán como solistas en el Concierto Op. 8 N° 1, “La Primavera”, Ramiro Enríquez; en el Concierto Op. 8 N° 2, “El Verano”, Arianna Ruiz Cheylat; en el Concierto Op. 8 N° 3, “El Otoño”, Tiziana Todoroff y en el Concierto Op. 8 N° 4, “El Invierno”, Mercedes Bralo Cisternas.

La transcripción que se ofrecerá fue originalmente realizada por el Cuarteto de Arpas de Venecia.

Las entradas generales tendrán un valor de $ 20, con un cincuenta por ciento de descuento para jubilados, pensionados y estudiantes. Estarán disponibles en las boleterías del Teatro, de martes a domingos, de 10 a 20, o a través de TuEntrada.com, Tel. 5533-5533 (Capital Federal).

Para más detalles, consultar el sitio WEB http://www.teatroargentino.gba.gov.ar/  o comunicarse gratuitamente al Tel. 0800-666-5151.

Fuente: Puerta E

Curso Básico de Modelado en Porcelana

1º Módulo 2011
4 clases los días 8,15, 29 de abril y 6 de mayo
viernes de 15 a 17 horas.
Gratuito para pacientes en tratamiento oncológico.
Reserve su lugar al tel 482-4982
Lazo Rosa
La Plata - Buenos Aires - Argentina

OSCAR POLTRONIERI - HÉROE OLVIDADO (Malvinas)

Durante la Guerra de Malvinas de 1982, Oscar Poltronieri peleó en el monte Dos Hermanas. Detuvo, solo y durante horas, el avance inglés. Salvó a parte de su compañía. Como muchos de los veteranos, vive en el olvido y la indiferencia.

“Me ahogo. Qué querés. No puedo seguir (Seca sus lágrimas) Por esta casa, que, mirála, todavía está en parte sin techar, que me dieron con dos piezas y una cocinita donde había que entrar de costado, el resto lo hice yo, todo lo demás lo agrandé yo, por esta casa la municipalidad de General Rodríguez me pide ahora que pague una deuda de tres mil pesos. ¿De dónde saco yo tres mil pesos, si no trabajo desde hace tres años? Para la sociedad, nosotros, los veteranos de guerra, es como que no existimos”.
Oscar Poltronieri es el máximo héroe civil, vivo, que tiene la Argentina. Lo certifica una medalla conformada por una Cruz de Malta en la que brilla, ya apenas, un Escudo Nacional y la leyenda "La Nación Argentina al heroico valor en combate" Sólo doce condecoraciones de ese tipo fueron entregadas luego de la guerra de Malvinas.
Poltronieri es el único soldado que la recibió pero ya ni siquiera la luce. La guarda, junto a muchas otras medallas, en una vieja y oxidada lata que bien pudo contener té, tuercas o hilos de hilvanar refajos: poco puede leerse entre la escarcha saltada del esmalte rojo de la tapa y el indescifrable idioma alemán. Pero es seguro que la latita no fue diseñada para contener las medallas de un héroe de guerra.
“En un momento pensé en venderlas. A todas. No sabía cuánto me podían dar. Pero yo necesitaba la plata. Después no lo hice. Antes preferí pasar la vergüenza de ir a pedir por los trenes. Pero dejé porque me decían: "Andá a pedirle a Galtieri...".
Uno de los máximos héroes no militares de la guerra de Malvinas vive hoy en la pobreza más extrema. Su casa, la número siete, se tambalea sobre una calle de tierra (que se convierte en un barrial cada vez que el cielo se lo propone) en General Rodríguez, muy cerca de La Serenísima, donde Poltronieri trabajó diecisiete años. Su caso sea tal vez el más paradigmático, pero no es el único de entre miles de veteranos de guerra que viven hoy olvidados, marginados, desamparados, hasta despreciados por una sociedad que festejó el inicio de la guerra con el siempre sospechoso exitismo de los aludes a la Plaza de Mayo, y miró para otro lado después de la rendición de Puerto Argentino, el 14 de junio de 1982. La mirada al costado dura ya veinte años.
Poltronieri era un soldado analfabeto cuando fue a combatir a Malvinas. "No leo las letras, señor, -decía hace veinte años-. Pero ahora voy a ir a la escuela". Hoy, al menos, sabe firmar. Pero todavía pelea con aspereza con las palabras, que apenas si le alcanzan para describir su impotencia: Poltronieri casi no tiene palabras, con tanto que tiene para decir.
Los fundamentos por los que le dieron la distinción más alta que duerme su sueño oxidado en la lata donde Poltronieri atesora sus recuerdos en su casa sin techo, eran contundentes: "Por haberse convertido en un ejemplo para sus camaradas", decía una frase. Otras decían que Poltronieri había tenido espíritu de lucha, sencillez, arrojo, que se ofreció como voluntario para misiones riesgosas y que en combate en los montes Dos Hermanas y Tumbledown "operó eficazmente una ametralladora, deteniendo ataques enemigos. Fue siempre el último en replegarse, resultando sobrepasado en ocasiones por los ingleses. Dos veces se lo tuvo por muerto, pero logró reunirse siempre con su sección." La realidad, siempre más dramática que los argumentos, dice que Poltronieri salvó la vida de cerca de ciento cincuenta de sus compañeros.
“Yo estaba en el monte Dos Hermanas. Adelante nuestro estaba el regimiento 4 de Corrientes. Al costado teníamos al Regimiento de Infantería 7 de La Plata. Lo pasábamos todo el día en la trinchera. A veces bajábamos del cerro para matar un par de ovejas, sancocharlas así nomás y comerlas. Cuando venía un compañero de curso del Teniente que me mandaba a mí, que se llamaba Llambías Pravaz, yo le pedía los binoculares y él me los prestaba Así vi cómo que desembarcaron los ingleses. Pasaron unos días desde el desembarco hasta que llegaron adonde estábamos nosotros. Tomaron todo a las corridas. Los gurkas mataron a un montón del regimiento 4 de Corrientes. Y a nosotros nos rodearon así, en forma de medialuna. Yo estaba arriba, en el monte, cuando los veo, serían las cinco o las seis de la mañana, en medio de la neblina. Allí matan a tres o cuatro de los soldados nuestros, todos cerca mío: a uno que tiran un morterazo que cae cerca mío y una esquirla le vuela la tapa de la rodilla, limpita, y se desangra, cuando llega al hospital de Puerto Argentino llega desangrado. A otro una esquirla le da en la espalda. Y a otro que trepa un poco el monte para montar la ametralladora también lo bajan con una ráfaga de ametralladora. Ese era Ramón, que era amigo mío. Yo pensé que si lo habían matado a él me iban a matar a mí también, ¿por qué me iba a salvar? A mí me dio como un ataque de locura y empecé a sacudirles con la MAG, que es una ametralladora pesada. Mi abastecedor estaba cansado de ponerle las cintas de balas a la MAG, pero yo seguía tirando. Eran como las nueve de la mañana. Las balas me pasaban cerquita: a las trazantes se las veía clarito. El Subteniente me decía: "Vámonos Poltronieri, que te van a matar..." Pero yo le decía que se fueran ellos. Porque yo sabía que el Sargento Echeverría había tenido familia en esos días. Entonces les dije: Váyanse ustedes que tienen hijos, que tienen familia. Yo no tengo a nadie...".
Poltronieri tiene cuatro hijos. Se casó en 1989 con Alejandra Viviana Carrizo. Después llegaron Jonathan Oscar (11) Melina Judith (9), Lucas Hernán (7) y Matías Sebastián (4). Boquenses irredimibles, los varones amasan su sueño de jugar alguna vez en la Bombonera en el piso de tierra de la cocina de la casa, donde cabecea una mesa simple de madera basta y dos bancos largos y toscos. Poltronieri nació en Mercedes y en el regimiento de esa ciudad, el 6, General Viamonte, hizo la hoy abolida "colimba". Le faltaba un día para salir de baja cuando fue embarcado hacia Malvinas. Llegó a Puerto Argentino el 13 de abril en un avión de línea, sin asientos, con dos centenares de soldados.
“Me acuerdo de que el Capitán del avión nos habló, nos dijo que lo único que podía hacer por nosotros era traernos comestibles; que todo lo que habíamos aprendido en el cuartel teníamos que desarrollarlo en las islas. Que a él le gustaría estar con nosotros. Y se largó a llorar el tipo. Allí nos dimos cuenta de que la cosa iba en serio, porque el tipo se puso a llorar”.
Tan en serio iba la cosa que casi un mes después Poltronieri estaba solo, con una ametralladora pesada, disparando sin cesar contra el enemigo. Aún hoy, cuando recuerda el combate, vuelve a la misma posición de aquel día, mientras ciento cincuenta de sus compañeros se replegaban hacia Puerto Argentino, amparados por su decisión de morir allí para salvarlos.
“Los tipos venían cantando, tirando al aire, como de paseo... y bien chupados. Así que no le di bolilla al Teniente y me quedé esperando que mi Compañía se replegara. Hasta que se me acabaron las balas y empecé a repechar para Puerto Argentino. Llegué a la tarde adonde estaba el batallón de Infantería de Marina 5. Les pregunté si sabían dónde estaba el 6 de Mercedes, porque yo quería juntarme con los míos. Me dijeron que cerca del cementerio, que era el punto de reunión. Cuando me vieron no lo podían creer: me habían dado por muerto. Allí me enteré de que se habían rendido a las diez de la mañana. Y recién como a las tres de la tarde nosotros habíamos dejado de combatir. Cuando vimos la bandera blanca colgada en el mástil, la mayoría nos largamos a llorar.”
La otra guerra de Poltronieri y de sus compañeros ex combatientes de Malvinas empezó cuando volvieron al continente.
“Nos llevaron al Hospital Militar, nos dieron de comer y nos tuvieron hasta el otro día, nos tomaron los datos, hicieron una planilla y mis propios compañeros me propusieron para la medalla. Después a nadie le importó nunca nada de nosotros. Cuando vinimos, no había nadie que nos esperara. ¿Sabés quiénes sí estaban? Los chicos y los maestros de entonces. Cuando nos traían a Mercedes, al costado de la ruta, por cada pueblito que pasábamos, allí veías un montoncito de chicos con sus guardapolvos y su banderita argentina, sus maestros y sus maestras. Gentes particulares no había. Nos trajeron escondidos: les debe haber parecido una vergüenza esa derrota nuestra.”
Como muchos otros veteranos, el héroe condecorado el 04 de abril de 1983 vivía sin trabajo. Consiguió uno, de casualidad, en 1985.
“No nos decían nada, pero a los veteranos nos tenían apartados. Entré a trabajar a La Serenísima gracias a Juan Carlos Mareco, que estaba en Canal 7. Estuve allí diecisiete años hasta que cambiaron de dueños y quisieron que me fuera para contratarme. Pero no acepté. Eso fue en diciembre del 94. La Municipalidad me dio una casa y me descuentan parte de un préstamo que nos dieron, de la pensión que recibimos por veteranos de guerra. Nos prometieron no pagar impuestos, luz, gas, trabajo, becas de estudio, viviendas... Nada de eso se cumplió. No trabajo desde el 99. Ahora el Ejército dijo que me iban a contratar como personal de maestranza en Campo de Mayo. Encontrar trabajo es difícil: si no decís que sos veterano y lo descubren cuando ya entraste a trabajar, te echan. Y si decís que sos veterano, no te llaman. La sociedad nos da la espalda porque perdimos la guerra. Pero si hubiésemos ganado sería igual. En este país se olvidaron de lo que hicimos. Y deberían recordar que pusimos el pellejo, y muchos compañeros lo perdieron, por nuestros padres, por nuestros hermanos. Pero pedís algo y te cierran la puerta. No se acuerdan del veterano. Y a los cuarenta años, si yo tuviera que volver, volvería.”
Los hijos del héroe que vive en la pobreza, y que acaso algún día venda por nada esas medallas que guarda en una caja oxidada de lata, cuentan un secreto: papá apenas soporta el estallido de los cohetes cada fin de año, desde hace ya dos décadas.

Fuentes:
- Diario Clarín. Publicado el 02 de abril de 2002
- Publicado por Fundación Malvinas
- La Gazeta Federal http://www.lagazeta.com.ar/

Claudio Couprié en El Viejo Candil este sábado 2 de Abril

 
HOLA AMIGOS,
ESTE SABADO 2 DE ABRIL LOS ESPERO EN EL "VIEJO CANDIL" LA MERCED ESQUINA SARMIENTO, ENSENADA, A PARTIR DE LAS 23:30 HS.  
CON MI "SHOW A LA CARTA-BAILE"
RESERVAS AL 469-2374.
LAS MISMAS SE GUARDAN HASTA LAS 22:30.
DERECHO DE ESPECTACULO $ 15,
LOS ESPERO.
 
Claudio Couprié
 

Entrevista a Florencia Saintout por la visita de Chavez‏ - FM Raíces

La decana de la Facultad de Periodismo de la UNLP, Florencia Saintout, explica que el presidente de Venezuela será distinguido a propuesta de los estudiantes por su apoyo a la comunicación popular y por la experiencia de Telesur.

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata entregará mañana al presidente Hugo Chávez el premio Rodolfo Walsh en la categoría “Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular”. Funda la distinción al venezolano en “su compromiso incuestionable y auténtico en afianzar la libertad de los pueblos, consolidar la unidad latinoamericana, defender los derechos humanos y ser consecuente con la verdad y los valores democráticos”. “El proceso que encabeza Chávez desnaturalizó la idea de que sólo unos pocos, los dueños de las empresas de comunicación, deben tener la posibilidad de expresarse. Apuntamos a profundizar esa desnaturalización y pensamos que es uno de los roles centrales que debe cumplir la universidad”, explica Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo, a la que ingresaron este año 1200 estudiantes.

–¿La categoría se creó especialmente para Chávez?

–Sí, el premio se entregó a diversas personalidades de la cultura y la comunicación, hace dos años a Evo Morales y este año decidimos formalizar esta idea de “presidentes latinoamericanos por la comunicación popular” con la idea de que sea más de uno, algo que el contexto latinoamericano permite. Hay una región comprometida con un debate en torno del estatuto de la comunicación, que durante mucho tiempo no se discutió: comunicación equivalía a medios empresariales y punto. Si bien siempre se resistió esa idea, estamos en un momento histórico porque el tema forma parte de las agendas estatales y de gobierno.

–¿Cómo surgió la idea?

–La propuesta fue del centro de estudiantes. La facultad la tomó e iniciamos las gestiones. El premio tenía que ver al comienzo con valorizar la experiencia de Telesur, una propuesta de Chávez para pensar un proyecto interestatal desde América Latina, con información propia para los latinoamericanos y el mundo. Nos parecía que carreras como la nuestra debían señalarlo, sobre todo en el marco de una discusión que atravesaba las fronteras venezolanas, en la cual se atacaba tanto a ese proceso.

–¿Qué se premia concretamente en el caso de Chávez?

–Se premia su preocupación y compromiso con el derecho a la comunicación de aquellos que no lo han tenido históricamente, de quienes han sido postergados en el goce del derecho a la palabra.

–¿Cuál es la visión sobre la libertad de expresión en Venezuela?

–Cuando se discute libertad de expresión, o se dice que se discute, por lo general se están enmascarando otras cuestiones relacionadas con la libertad de empresa. El proceso que encabeza Chávez desnaturalizó la idea de que sólo unos pocos, los dueños de las empresas de comunicación, deben tener la posibilidad de expresarse. Esto trae aparejados muchos debates, ponerlo en discusión no significa cuestionar la libertad de expresión. En Venezuela la mayor parte de los medios siguen en manos privadas.

–Venezuela tiene varias denuncias en el sistema interamericano y es cuestionada por ejemplo por endurecer las penas para los delitos de calumnias e injurias, que en la Argentina están despenalizados.

–La Comisión Interamericana ha hecho sugerencias que suponemos se estarán tomando en cuenta. La Argentina está en otro lugar, hay que comprender la complejidad de la situación venezolana y no para no opinar, por supuesto. Hay una tremenda polarización y muchas de las voces que denuncian censura o persecución son las mismas que apoyaron el golpe de Estado y ahora tienen enfrente a un gobierno comprometido con la comunicación popular, con dar la palabra a los sin voz. Seguramente hay cuestiones a mejorar, pero respetando siempre un principio que tiene que ver con la responsabilidad social de los medios. Eso es tremendamente positivo.

–¿Qué expectativa genera la visita?

–Es muy importante poder recibir a un presidente elegido por amplias mayorías, democráticamente, y que venga no sólo a recibir un premio sino a hablar con los estudiantes. Lo planteamos como un acto abierto a la comunidad y a las diferentes expresiones del movimiento estudiantil. Nos parece importantísimo, desde una universidad que recibe cada año a miles de estudiantes, poder hablar de la política de comunicación en Venezuela. Y hay mucho entusiasmo en el movimiento estudiantil, que tiene cada día más estudiantes comprometidos con alguna práctica militante. El paisaje de las universidades está cambiando muchísimo.

FUENTE: Página/12
-
Publicado por fm raices 88.9

Este domingo 3/4, ALEJO PÉREZ y PAULA ALMERARES en CONCIERTO

PRIMER CONCIERTO ORDINARIO del CICLO ANUAL,
 que se realizará ESTE DOMINGO 3 DE ABRIL,
en el TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA.


Con la dirección de ALEJO PÉREZ y la actuación como solista de la soprano PAULA ALMERARES, se interpretarán las CUATRO ÚLTIMAS CANCIONES de STRAUSS y la CUARTA SINFONÍA de MAHLER.

Gracias por el apoyo en la difusión y cordiales saludos...
Oficina de Prensa y Difusión
Teatro Argentino de La Plata
Tel. (0221) 429-1746
http://www.teatroargentino.ic.gba.gov.ar/

Fuente: Taller Urbano

La Triple Alianza contra los paises del Plata


Invitamos a la presentación del libro

GUERRA DEL PARAGUAY.
La Triple Alianza contra los paises del Plata.

a realizarse en:
Manzana de la Luces - Perú 272 (Bs.As)
Martes 5 de abril de 2011, 18 hs

Presentación a cargo de:
Dr. Alberto Gelly Cantilo - José Luis Muñoz Azpiri - Diego Gutiérrez Walker
 
Autor: Leonardo Castagnino
Mail: info@lagazeta.com.ar

La Argentina retroprogre

Enviado por Paco desde Alcorcón - España
---
Fabricando un hueco en sus actividades, el siempre atareado señor González pasa por la casa de su hija, donde se está celebrando el cumpleaños de Inti, el nietito de González. Un niño de nueve años.

El abuelo llega muy ufano a la fiesta del chico, le entrega su regalo: un celular de última generación con GPS y TV satelital, lo que el nieto pidió.
La fiesta ya había terminado, en realidad, de manera que González tuvo oportunidad de conversar unos minutos a solas, de hombre a hombre, de abuelo a nieto, con el pibe. Que ya es todo un hombrecito.
En estas charlas de cinco minutos no se ahorra ningún lugar común, ya que los abuelos (y los nietos) no hemos cambiado mucho en los últimos siglos.
- ¡Estás altísimo, Inti! Seguro que ya tenés novia
- No, abu. Ni ahí
- ¿Jugás a la pelota?
- No, abu, me gusta jugar a la Play y a la Wii
- Claro, claro. Decime... ¿Cómo te va en el cole?
- En algunas materias bien, pero en otras más o menos, y en otras mal. Qué se yo, abu...
- A ver. ¿Qué has estudiado ayer, por ejemplo?
- El "Che" Guevara
- Ah. ¿Enseñan eso en el cole?
- Si, Ernesto Guevara
- Muy bien. ¿Y vos qué sacaste en limpio acerca de este muchacho? ¿Era bueno o malo?
- ¡Era bueno, abu, era re-bueno!
- ¿Qué tenía de bueno, Inti?
- Quería cambiar el mundo
- ¿Qué parte del mundo quería cambiar, mi amor?
- Todo. El mundo todo. Luchó por sus ideales
- ¿Y consiguió algo?
- No porque al final lo asesinaron los yanquis
- ¿Los yanquis? Ajá. Bueno. A ver qué otras cosas estudiaste, por ejemplo sobre historia argentina..
- Bueno, lo más importante es el nacimiento de la democracia
- ¡Muy bien! ¿Y cuando nació la democracia?
- En 1983
- ¿Y antes qué había? ¿No estudiaste la revolución de mayo, la Asamblea del Año 13, el 9 de Julio, la Constitución de 1853?
- No, abu, esa parte no me la sé. Antes de la democracia había dictaduras militares
- Ajá. ¿Quien fue, por ejemplo, el General San Martín?
- Un dictador militar
- ¿Y el general Perón?
- Otro dictador militar
- ¿Y sabés otros nombres de dictadores?
- Aramburu, Videla, Roca
- ¿Qué Roca? ¿Julio Argentino Roca?
- Sí, fue el que mató a todos los indios y les sacó sus tierras
- Ajá. ¿Y qué más has estudiado, querido? ¿Las leyes, la historia de la ganadería, de la industria, de la cultura?
- La ley más importante es la del Matrimonio Igualitario. Esta ley permite que dos personas puedan unirse para formar una familia. Para tener hijos
- ¿Dos personas? Para tener hijos se necesitan un hombre y una mujer
- Dos personas, no importa el género. Dos personas. Se casan y se unen. Los hijos están. Los hijos igual vienen, por otro lado
- Ajá. ¿Y antes del matrimonio igualitario, qué había?
- Bueno, durante el tiempo de las dictaduras militares estaba prohibido que algunas personas se casaran, por ejemplo dos hombres o dos mujeres. ¡Sólo permitían que se casaran unos pocos, exclusivamente hombre con mujer! Pero eso ya pasó
- Muy bien, muy bien. Veo que estás estudiando mucho. ¿Cuanto te sacaste en historia?
- ¿Cómo que cuanto me saqué?
- Si. ¿Qué nota te pusieron?
- Abu, ya no nos ponen notas. Para que no se sientan mal los chicos que tienen una nota baja. Entonces hablamos con el profe, y cuando nos cansamos nos volvemos a casa.
- ¿Cuando suena el timbre de la última hora, Inti?
- No, abu. Ya no hay más timbres porque sería como en las dictaduras militares. La escuela es libre. Nosotros vamos si queremos, y cuando no queremos, vamos a McDonald's
- ¿Qué vas a hacer cuando termines la escuela? Ya faltan sólo un par de años. ¿Qué te gustaría?
- Nos vamos a juntar todos los chicos del cole y vamos a hacer un viaje de egresados., Nos vamos todos a Disney, en Orlando
- Pero esa ciudad queda en los Estados Unidos
- ¿Sí, abu? ¿Y qué tiene?
- No, digo... ¿No andarán por ahí los yanquis que asesinaron al "Che" Guevara?
- ¡Pero si eso fue en el siglo pasado, abu!
- Cierto, mi amor. Bueno, que termines bien tu cumpleaños. Chau mi querido

El abuelo González se pone de pie, saluda a toda la familia y sale a la calle. Decide caminar un rato para airear su pensamiento. Al rato ve pasar a una linda mujer y se disipan sus preocupaciones. La vida es bella. Hay que sonreír. Hay que pensar en positivo.

La revolución de Islandia.‏

Nota enviada por Julio Victorio Puzzillo
---
por Ignacio Escolar


Ahora que el pueblo egipcio ha triunfado, o al menos lo parece, es buen momento para hablar de otra revolución mucho más desconocida: la de Islandia, ese país que el FMI de Rato ponía como ejemplo a seguir y que acabó completamente quebrado, hundido por los escombros de una banca cancerígena que convirtió la isla en un inmenso hedge fund y dejó una deuda equivalente a todo el PIB de ocho años y seis meses.

La solución islandesa a esa condena pronto se apartó de la ortodoxia. La Fiscalía abrió una investigación penal contra los banqueros responsables del colapso; algunos han huido del país y están en busca y captura por la Interpol. En 2009, el gobierno tuvo que dimitir en bloque, acorralado por las protestas ciudadanas; fue el primero y casi el único en caer por la crisis (si excluimos a Túnez y Egipto). Después los islandeses forzaron un referéndum para bloquear el pago de la deuda de la banca y lo lograron: ganó el no con más del 90% de los votos. Y hace un par de meses, Islandia arrancó una ambiciosa reforma constitucional que, por primera vez en la historia del mundo, será fruto de un proceso de democracia directa, al margen de los partidos. La Asamblea Constituyente está formada por 31 ciudadanos corrientes, elegidos en las urnas entre 523 candidaturas que sólo necesitaban 30 firmas para poder presentarse.

Hoy Islandia está creciendo. El año que viene, su presupuesto público estará en superávit; su situación económica es bastante mejor que la de otros países igualmente desarbolados, como Grecia o Irlanda. ¿El secreto? Algo revolucionario, aunque se suponía que era una de las reglas ensenciales del capitalismo: Islandia se negó a socializar las pérdidas y dejó que la banca irresponsable simplemente quebrase.

Asía-Pacífico debe prepararse para migraciones por el cambio climático

Nota en MADRID, 7 Feb. (EUROPA PRESS)
Enviado por Julio Victorio Puzzillo.
---
Los países de la zona Asia-Pacífico necesitan prepararse ante posibles migraciones causadas por el cambio climático en los próximos años, según un informe del Banco de Desarrollo de Asia (BDA).


Tifones, ciclones, inundaciones y sequías está obligando a cada vez más gente a emigrar de sus hogares. En sólo el último año, millones de personas han sido desplazadas temporal o definitivamente en Malasia, Pakistán, China, Filipinas y Sri Lanka. Este proceso puede acelerarse en las próximas décadas debido a que el cambio climático llevará a climas más extremos, según un comunicado publicado en la página web de la entidad.

"No se ha desarrollado ningún mecanismo de cooperación internacional para controlar estos flujos migratorios, y los esquemas de protección y asistencia siguen siendo inadecuados, pobremente coordinados y aislados", denuncia el informe. "Los gobiernos nacionales y la comunidad internacional deben tratar urgentemente esta cuestión de forma activa", recomienda.

El BDA espera tener listo el informe completo, Cambio Climático y Migración en Asía y en el Pacífico, a principios de marzo como parte de un proyecto más amplio de la entidad con el objetivo de aumentar la conciencia y la preparación regional para las migraciones causadas por el cambio climático.

El informe señala los "puntos calientes" que se enfrentan a un riesgo mayor por el cambio climático, como las grandes ciudades de las zonas costeras en Asia. Estas zonas sufren además el continuo aumento de la población debido a que las personas de las zonas rurales buscan una nueva vida en la ciudad. El problema incluiría un desplazamiento de la población causada por inundaciones y tormentas tropicales.

Según el director de la División de Reducción de Pobreza, Género y Desarrollo Social del BDA, Bart W. Édes, "las migraciones provocadas por el cambio climático afectarán más a los pobres y a las personas vulnerables que a otros".

"En muchos lugares, los que sean menos capaces de enfrentarse al clima extremo y a la degradación medioambiental, serán forzados a moverse con menos recursos en un futuro incierto", asegura Édes en el informe. "Aquellos que se mantengan en sus comunidades lucharán por mantener sus estilos de vida en zonas con tendencia al riesgo pendientes del capricho de la naturaleza", añade.

Sin embargo, también hay un lado positivo y el informe explica que si se maneja adecuadamente, la migración causada por el cambio climático podría realmente facilitar la adaptación humana, creando nuevas oportunidades para personas desplazadas en lugares menos vulnerables.

El proyecto de BDA, Opciones Políticas para Apoyar la Migración por Cambio Climático, es la primer iniciativa internacional que busca generar recomendaciones políticas y financieras para tratar la migración inducida por el cambio climático en Asía y el Pacífico.

http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-asia-pacifico-debe-prepararse-migraciones-cambio-climatico-20110207125924.html

Una opinión de Olivier Herrera sobre Obama y Gadafi

Estimada Nuria Barbosa* :

Me llega de Cuba tu correo, incisivo. certero y lucido que suscribo en todos sus términos, en lo que él expresa, pero no en lo que consciente o inconscientemente se omite, pues si todos los que no están ciegos o ejercen de lameculos de los verdugos del tio SAM, saben, SABEMOS, que los “Hijos de la Gran Bretaña” en Irak como en Libia van a lo suyo y sólo les interesa el control y el saqueo de las materias primas y los recursos energéticos de la Aldea Global sin importarles lo más mínimo los derechos humanos; la libertad y la cultura, la salud y el bienestar, la paz y la vida digna de los pueblos sometidos a sus omnipresentes y omnipotentes designios. No por ello me convertiré en abogado defensor de ningún sátrapa iluminado ni de ningún pequeño dictador como Gadafi. Que no será Olivier Herrera quien se haga cómplice por activa y pasiva de la política criminal de Gadafi. No tengo vocación de palmero ni le bailo el agua a ningún dictador se llame como se llame y se ponga el traje y la camisa que se ponga.
Y lo que lamento profundamente es que si por un lado ZP en España y la “izquierda” oficial -allí donde gobierna- se limita a poner la otra mejilla y ejercer de plañidera y de chacha del imperio por el otro la autodenominada izquierda antifascista, antiimperialista y anticapitalista vive como obnubilada en otra galaxia y por carecer de discurso propio, es incapaz de convencer y de movilizar de incidir real y activamente en todos los procesos de cambió que se están dando en la Aldea Global.
Entre criminales de primera (los guapos con licencia y bula para matar) y de segunda (los feos e infames de la película) anda el juego y el pueblo pone las víctimas y paga los platos rotos. En el fondo todos coincidimos en que había y hay otros medios menos traumáticos y más eficaces para pararle los pies a Gadafi, todos sabemos que la guerra colonial por el petróleo de Obama y & no va a ser mejor para Libia que Gadafi, pero seguro que disentimos en el análisis político, en el enfoque y en la salida del conflicto armado al considerar quien suscribe, que Gadafi ha sido y es además de una mala bestia, un perfecto cretino. Y que el infantilismo y dogmatismo acrítico de cierta izquierda castrada ideológicamente la deja maniatada e inerte a los pies de los señores de la guerra.

Con todo mi respeto y afecto para tu persona y tu pueblo
Olivier Herrera
 
*Nuria Barbosa León es periodista de Radio Progreso y Radio Habana Cuba.

Work café-desayuno de trabajo

En Abril, se realizará un work café-desayuno de trabajo en el ámbito del Corredor Productivo Turístico Cultural Italia - Argentina (CPTCIA) con las Pymes en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, con expertos del banco, el ICE (Istituto dal Commercio Estero Italiano en Argentina), el Área Comercial de la Embajada de Italia en Argentina y expertos de entes adheridos al CPTCIA. El objetivo es proponer y discutir canales de financiamiento reales existentes, entre Italia y Argentina que faciliten los procesos productivos, de comercialización de bienes y servicios, individuales y colectivos en red, y el desarrollo de la investigación e innovación de nuevos productos. La aplicación y coordinación de la modalidad de la iniciativa estará a cargo de la Agencia de Coordinación Territorial Italia - Argentina (ACTIA). El criterio de trabajo estará basado en la interacción entre las empresas y las propuestas de los entes interviniente que contribuya a la toma de decisiones para la utilización de los beneficios financieros existentes y de real aplicación.


Para participar esta abierta la pre-inscripción, de evaluación, a través de una ficha técnica que deberá ser solicitada y enviada al mail info@corredorproductivo.net

El presidente venezolano recibirá el Premio Rodolfo Walsh‏

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) distinguirá este martes 29 de marzo con el Premio Rodolfo Walsh al presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías.


Los premios Rodolfo Walsh, que esta unidad académica otorga a destacadas personalidades desde 1997, se entregan a quienes en el ámbito nacional y latinoamericano aporten a la comunicación popular, a la democracia y a la libertad de los pueblos.

En la edición 2011 la Facultad de Periodismo y Comunicación Social incorporó la categoría Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular, con el objetivo de reconocer el aporte del presidente Chávez a la realidad de su país y de los pueblos hermanos de América Latina.

Es por ello, y con el acuerdo del Consejo Directivo de la FPyCS, que la decana Florencia Saintout distinguirá a Hugo Rafael Chávez Frías por haber demostrado su compromiso incuestionable y auténtico en afianzar la libertad de los pueblos, consolidar la unidad latinoamericana, defender los derechos humanos y ser consecuente con la verdad y los valores democráticos.

Se prevé que Chávez arribe al edificio de Periodismo, sede de diagonal 113 y 63, a las 18, luego de la firma de un convenio con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el Astilleros Río Santiago.
--
Publicado por fm raices 88.9

ADULP | PROPUESTA SALARIAL DOCENTES UNIVERSITARIOS

Propuesta salarial


En el marco de la negociación por el aumento del salario de los docentes universitarios, el Ministerio de Educación realizó una nueva oferta, que mejora en un punto a la anterior y adelanta en un mes el cobro de la primera cuota.
También hubo avances en cuanto a la recomposición del nomenclador.

ADULP convoca a Asamblea el lunes 28 de marzo a las 18 hs en el Centro de Capacitación Juan Bruno (7 ESQ. 43), para analizar la propuesta y mandatar a la Secretaria General que participará plenario de Secretarios Generales que realizará en CONADU el 30 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires.

Es importante la participación de todos los docentes para discutir la propuesta

Cristina Pauli.
Secretaria de Prensa ADULP

Enviado por Taller Urbano

QUIEN CONTROLA A LAS AGENCIAS DE CONTROL NUCLEAR


Mientras Japón afronta un accidente nuclear que puede ser el peor de la historia, parece evidente que cualquier debate sobre la seguridad de la energía atómica debería abordar la independencia de los organismos reguladores.


UXBRIDGE, Canadá, mar (Tierramérica) -

El 26 de abril de 1986 varios incendios y explosiones en la central nuclear ucraniana de Chernobyl liberaron material radiactivo que se expandió sobre Europa oriental y occidental, especialmente en la propia Ucrania, Bielorrusia (hoy Belarús) y Rusia, entonces repúblicas soviéticas.

Veinticinco años después, el reactor número cuatro de Chernobyl continúa emitiendo radiactividad pese a que está sepultado bajo una gruesa pero deteriorada cubierta de hormigón armado.

Europa y Estados Unidos intentan recaudar más de 2.000 millones de dólares para construir un sarcófago permanente que contenga la radiación.

El desastre de Chernobyl suele ser atribuido a tecnología obsoleta y a la opacidad característica del régimen soviético.

El accidente en la central japonesa de Fukushima I, operada por la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (Tepco), se desencadenó por los daños que le causaron el terremoto de nueve grados en la escala de Richter y el inmediato tsunami del 11 de este mes. Pero "Tepco no tiene los mejores antecedentes de seguridad o de transparencia en la información", dijo Mycle Schneider, analista de políticas energéticas y nucleares radicado en París que trabaja habitualmente en Japón.

En 2002 se descubrió que Tepco falsificaba información sobre seguridad y la empresa fue obligada a cerrar sus 17 reactores, incluidos los de la central de Fukushima I, ubicada unos 240 kilómetros al norte de Tokio, en el este del país, sobre el océano Pacífico.

Ejecutivos de Tepco admitieron haber presentado unos 200 informes técnicos con datos falsos en las dos décadas anteriores. La maniobra quedó expuesta porque un ingeniero nuclear estadounidense que trabajaba en la empresa la dio a conocer, dijo Schneider a Tierramérica.

En 2007, un terremoto de 6,6 grados obligó a Tepco a clausurar los siete reactores de la central nuclear más grande del mundo, ubicada en la costa oeste de Japón. La planta de Kashiwazaki-Kariwa se cerró por 21 meses para realizar reparaciones y pruebas antisísmicas adicionales. Sólo cuatro de sus reactores volvieron a operar.

"No hay un solo lugar de Japón que no sea propenso a los terremotos", dijo Schneider.

Japón obtiene un tercio de su electricidad de 55 reactores nucleares, lo que lo coloca tercero luego de Francia, con 59, y de Estados Unidos, con unos 100. Japón no tiene petróleo, gas natural ni carbón y es un gran consumidor de energía. El país planea construir otros 15 reactores.

Otras instalaciones atómicas japonesas han experimentado fallas.

En 2004, un accidente mató a cinco trabajadores. En 1996, otro provocó una lluvia radiactiva que alcanzó los suburbios del nororiente de Tokio, pero tuvo poca repercusión pues el gobierno prohibió a los medios divulgar la información, sostuvo el periodista Yoichi Shimatsu, ex editor de The Japan Times Weekly, en un artículo publicado en The 4th Media.

Los ambientalistas japoneses protestan desde hace tiempo por regulaciones estatales inapropiadas y la cultura de la industria nuclear de encubrir sus errores.

El problema es que las empresas de energía nuclear como Tepco y las agencias reguladoras del gobierno son "esencialmente lo mismo", dijo a Tierramérica el presidente de la no gubernamental Coalición Canadiense para la Responsabilidad Nuclear, Gordon Edwards.

Esa situación se repite en Japón, en Canadá, Estados Unidos y en otros países, planteó Edwards.

"Hay pocos expertos nucleares independientes en el mundo. Todos trabajan para la industria, o lo hicieron antes y ahora son reguladores", señaló.

Canadá tiene una gran industria nuclear de propiedad estatal, con 17 reactores que aportan 15 por ciento de la electricidad del país.

El gobierno canadiense ha vendido reactores Candu a varios países, entre ellos Argentina y, más recientemente, China.

Las plantas nucleares de Canadá han sido objeto de múltiples reparaciones, todas ellas costosas, y también de clausuras, principalmente por filtraciones. Aunque no hubo víctimas fatales, pero los costos de reparación ascienden a miles de millones de dólares.

La industria y las agencias de fiscalización no tienen interés en educar al público o a los gobernantes, dijo Edwards. "Nunca explican que la radiactividad no es algo que puede apagarse. No explican que incluso cuando se clausura un reactor éste sigue generando una enorme cantidad de calor que debe eliminarse para impedir la fusión del combustible", destacó.

Un claro ejemplo es el reactor número cuatro de Fukushima I, que estaba clausurado desde diciembre. Pero el combustible ya usado sumergido en las piscinas de almacenamiento comenzó a recalentarse cuando el sistema de refrigeración dejó de funcionar por el terremoto.

Para John Luxat, experto en seguridad nuclear de la Universidad McMaster, cerca de Toronto, los edificios de Fukushima resistieron bien, pero hubo un problema con el generador eléctrico que debía alimentar el sistema de enfriamiento.

Canadá tiene una importante reguladora, que es la Comisión Canadiense de Seguridad Nuclear (CNSC, por sus siglas en inglés), señaló Luxat a Tierramérica, encargada de hacer cumplir las normas.

Para dirigirla, el gobierno designa a expertos de la industria y de otros sectores. Toda nueva norma eleva considerablemente los costos, admitió Luxat, quien trabajó en la industria nuclear canadiense.

"En 2008, cuando la presidenta de la CNSC (Linda Keen) intentó poner las regulaciones canadienses en línea con los estándares internacionales, el gobierno la destituyó", dijo a Tierramérica el analista nuclear de Greenpeace Canadá, Shawn-Patrick Stensil.

Uno de los cambios que Keen promovió fue ordenar el uso de generadores de respaldo alimentados a gasóleo en caso de que se presentara una falla eléctrica tras un terremoto, añadió.

"La independencia de la Comisión quedó comprometida con la designación de un presidente favorable a la industria nuclear", sostuvo.

La CNSC y la industria se niegan a divulgar sus estudios sobre seguridad para que los evalúen colegas independientes, argumentando que es demasiado riesgoso hacerlos públicos, dijo Stensil.

"La industria siempre exagera la seguridad y los beneficios y subdeclara los costos y los riesgos", dijo a Tierramérica Mark Mattson, de la organización no gubernamental Lake Ontario Waterkeeper.

"Es imposible conseguir que aporten evidencias que sostengan sus argumentos", dijo.

La mayoría de los reactores nucleares de Canadá se encuentran en la región del Gran Toronto, en el este del país, donde viven casi seis millones de personas.

A fines de este mes, se celebrarán audiencias públicas para discutir la construcción de dos reactores más, aunque la decisión de construirlos ya se tomó en la esfera política, señaló Mattson.

"En realidad no necesitamos esa energía adicional. El único motivo por el que esto sigue adelante es para fomentar la industria", dijo.

Por Stephen Leahy

* Publicado originalmente por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica. (FIN/2011)
Enviado por Julio Victorio Puzzillo

Seminario gratuito de Locución Artística y Periodística

Un seminario de Locución Artística y Periodística se dictará gratuitamente en Ensenada y está orientado a desarrollar y tomar conciencia de las potencialidades de la voz, como herramienta comunicacional, de interpretación y expresividad. A través de la metodología de Taller, se busca lograr la práctica artística y periodística, orientada a los medios de comunicación, centralizándose en la Radio y TV.


Dentro de los contenidos se abordará: lectura de relatos, poesías, publicidades, boletines informativos, improvisación, manejo de softwares de edición para audio, géneros y formatos, escritura y producción de textos.

El mismo será dictado por Betiana Burgardt, Locutora Nacional y Comunicadora Audiovisual, que se desempeñó como conductora y productora de radio en emisoras bonaerenses, Radio Provincia y Radio Universidad, durante más de una década. Además de múltiples colaboraciones en radios de la región y en el interior del país en Producción, Locución Publicitaria y artística.

En televisión desempeñó diferentes roles de producción, locución y conducción en ATC, Multicanal La Plata, Open TV, CVN y Cablevisión La Plata.

Como docente, actualmente está en la cátedra de Guión I y en Cursos de Extensión en la Facultad de Bellas Artes. Asimismo durante tres años estuvo como Adjunto en el Seminario de Radioarte y colaboró como docente invitado en Radio II, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Audiovisual.

El Seminario comienza en abril y se dictará los martes de 17 a 19 en la biblioteca municipal que funciona en Casa de Cultura. Las inscripciones se encuentran abiertas durante todo el mes de marzo y los interesados deberán dirigirse al Centro Cultural “La Vieja Estación”, de lunes a viernes, de 8 a 18, o llamando telefónicamente al 469-4882.
 
Enviado por Gabriel de Charras

Claudio Couprié en La Clave

EL SABADO 26 DE MARZO

LOS ESPERO EN
"LA CLAVE"
DISCO-BAR
50 ENTRE 5 Y 6 LA PLATA
A PARTIR DE LAS 24:00 HS.
"SHOW A LA CARTA"
Y SI SE DA BAILAMOS UN RATO...
ENTRADA $ 20.
 
Claudio Couprié

Movilización a 35 años del Golpe


La Plata - Argentina
Con la presencia de numerosas organizaciones sociales y de diversas corrientes político partidarias se realizó hoy miércoles 23 de Marzo desde las 16 horas una marcha a 35 años del Golpe Cívico Militar de 1976.

La gente se fue concentrando pasadas las 15 horas cerca de la glorieta de la Plaza San Martín, en pleno centro platense. A pesar del agua caída poco a poco el pequeño grupo inicial encabezado por la Agrupación Che Néstor, el Hogar Pantalón Cortito y la APDH comenzó a hacerse multitud con la llegada de numerosos compañeros que se acercaron a recordar una fecha trágica para el país como fue el inicio del Golpe Cívico Militar perpetrado hace ya 35 años.

Por FM Raíces 88.9